Comunicación en emergencias SAR montaña y áreas agrestes


Cuando ocurre una emergencia en entornos naturales, la comunicación puede ser la clave del éxito. Este taller práctico online está diseñado para líderes de primera respuesta y equipos de rescate que operan en montaña y zonas agrestes. Aprende cómo comunicarte de manera efectiva dentro de tu equipo, con otros intervinientes, con prensa y también con personas afectadas, familiares y testigos. Descubre estrategias para transmitir malas noticias con sensibilidad y herramientas clave para la gestión de crisis en operaciones de búsqueda y rescate en montaña.

Taller ONLINE

Este taller es una herramienta clave para líderes de operaciones SAR, profesionales del aire libre y personal de primera respuesta. ¡Prepárate para comunicar con claridad y empatía en situaciones críticas!

Formulario de inscripción, aquí:


Dirigido a

Personas y organizaciones que realizan actividades al aire libre, sobre todo en montaña y áreas agrestes tales como deportistas, practicantes de actividades recreativas al aire libre como trekking, escalada, rafting, pesca, ski, etc., líderes de programas de aventura, experiencias al aire libre, expediciones, turismo y ecoturismo, coordinadores de seguridad, docentes y educadores de actividades al aire libre, guardaparques, personal de primera respuesta y personal de salud que atiende accidentes al aire libre, Guías e Instructores de montaña, Fuerzas Armadas y De Orden,  profesionales que se desempeñan en ambientes de montaña y al aire libre como geografía, geología, prevención de riesgos, educación, y otros.

 

Objetivos

Brindar herramientas prácticas y de aplicación inmediata para la comunicación efectiva en situaciones de emergencia en montaña y áreas agrestes, enfocadas en la coordinación interna de equipos de búsqueda y rescate (SAR), comunicación externa con otros actores involucrados y la transmisión de información crítica, incluyendo la comunicación de malas noticias de forma responsable y cuidando a las personas.

 

Formato y metodología del curso

Taller 100% on line, sincrónico, videoconferencia Zoom (clase en vivo) . Consta de 1 sesión de videoconferencia en vivo con el instructor de 2 hrs de durción. La metodología de enseñanza se basa en clases expositivas, ejemplos de casos y ejercicios.

 

Certificación

 Al finalizar se entregará un certificado de participación en formato digital.

 

Consultas

WhatsApp +56984134052

Email: contacto@outdoorsafety.cl

 

Ficha completa del taller, aquí:


Requisitos

  • Para participar del curso no se requieren conocimientos previos.
  • Se requiere acceso a internet y tener plataforma ZOOM

  • Instructor

  • Sandra Arias Orellana

    Fundadora y Directora
    Psicólogo, Magíster en Psicología. Especialista en Psicología en Emergencias y Desastres.

Comunicación en emergencias

  • Principios básicos de comunicación efectiva en escenarios de crisis
  • Tipos de comunicación en operaciones de búsqueda y rescate (SAR)
  • Gestión eficiente de información en situaciones de alta complejidad
  • Comunicación y seguridad: comunicación de normas claras

Comunicación interna en equipos de respuesta

  • Importancia de la coordinación y liderazgo en situaciones críticas
  • Estrategias para mejorar la comunicación entre miembros del equipo
  • Consciencia situacional.
  • ¿Qué saben ellos que yo necesito saber?
  • ¿Qué sé yo que ellos necesitan saber?
  • Briefing en rescate, comunicar roles, responsabilidades y plan de acción con claridad.
  • Revisión despues de la acción: comunicación efectiva al cierre de operación.

Comunicación externa y relaciones con otros intervinientes

  • Contacto con servicios de emergencia y autoridades
  • Rol del Oficial de Información Pública en la coordinación de operaciones (SCI).
  • Elaboración de comunicados públicos en situaciones de crisis
  • La palabra correcta en el momento clave

Comunicación con accidentados, familiares y testigos

  • Técnicas para transmitir información difícil.
  • Decir sin dañar: comunicación sensible en emergencias
  • Qué decir, qué no decir y cómo brindar apoyo a personas afectadas

Comunicación de malas noticias

  • Qué es una mala noticia
  • Cómo reaccionan las personas frente a una mala noticia
  • Qué decir y qué no decir al comunicar una mala noticia

Lenguaje verbal y no verbal en contextos de emergencia

  • Uso del tono, volumen y expresión corporal en la transmisión de mensajes
  • Claves para generar confianza y reducir el impacto emocional negativo

1 Sesión Zoom:  martes 4 de marzo / 18:00 – 20:00 hrs. 


  • Fecha: Proximamente - Online
  • Duración: 2 horas sincronicas
  • Locación: 100% Online por Zoom (clase en vivo)
  • Cupos: Cupos Limitados

Pago a través de transferencia bancaria:

OUTDOOR SAFETY CHILE SpA
RUT: 76.625.022-K
Cuenta bancaria: Cuenta Vista N° 3597017700-9
BANCO ESTADO – Chile

 

Webpay para débito o crédito

 

Paypal 12 USD

 

$10.000 CLP

Comments are closed.